Publi IW

15 de mayo de 2013

La Copa no llenará el Bernabéu



A falta de dos días para final de Copa entre Real Madrid y Atlético, todavía quedan entradas en las taquillas del Santiago Bernabéu, en las del Calderón y en poder de la Federación. Los altos precios están siendo un auténtico lastre en la venta y todo apunta a que el Santiago Bernabéu ofrecerá imágenes en las que, aparentemente, las gradas estarán llenas pero probablemente no se colgará en cartel de “no hay entradas”. Una situación que sí se ha producido otras temporadas cuando, días antes de la final, la única forma de hacerse con una entrada era a través del sistema de reventa. Los aficionados no tendrán que recurrir a este sistema, tan popular como ilegal, porque aún quedan entre 3.000 y 4.000 localidades en las taquillas.

Los propios protagonistas fueron los primeros en alzar la voz. Simeone aseguraba que las entradas eran “caras” y el tiempo le ha dado la razón. Los precios (50-275 euros) impuestos por Real Madrid y Atlético (son los equipos los que designan el valor de las entradas) van a impedir que el Santiago Bernabéu registre un lleno hasta la bandera. El aforo del feudo madridista se divide en tres partes: dos iguales para los rivales (30.000 localidades para cada uno) y otra menor para la Federación (12.800), que se considera presa de la decisión tomada por madridistas y rojiblancos. El Atlético puso sus entradas a disposición de la afición en las taquillas del Manzanares, mientras que el Real Madrid las sorteó y muchos de los agraciados se vieron obligados a renunciar a su localidad por el precio de la misma. En tiempos de crisis y en un país donde el número de parados supera la cifra de los 6 millones, desembolsar casi 300 euros en un partido es un lujo que no está al alcance de muchos.

Y es que, a día de hoy, entre las taquillas de ambos estadios y las localidades que corresponden a la RFEF suman entre 3.000 y 4.000 entradas por vender. Los asientos a los que está siendo más complicado dar salida son aquellos cuyos precios rozan o rebasan la barrera de los 200 euros (190, 220, 245 o 275), mientras que las primeras en agotarse fueron las entradas de 100 euros ya que eran las que mejor calidad-precio ofrecían a los aficionados. El ritmo de venta también ha dado pistas del color que tendrá el Santiago Bernabéu el próximo viernes: de momento, parece que habrá más aficionados rojiblancos en las gradas y, como suelen acostumbrar, lo dejarán patente con sus habituales cánticos de ánimo al conjunto rojiblanco.

Los precios de la final han pasado a la historia de la competición por lo caros que son. En más de una ocasión, Europa ha arremetido contra el fútbol español por el valor de las localidades y ahora tienen una nueva razón para hacerlo. Tal y como recogía Marca este martes, la final de entre Atlético y Real Madrid es la más cara del Viejo Continente teniendo en cuenta que en Italia también disfrutarán de un derbi entre Lazio y Roma para el que los precios oscilan entre los 30 y los 120 euros; en Alemania son semejantes a los italianos (35-125), mientras que en Francia son algo más bajos (25-115). En Inglaterra encontramos los más caros (53-136), aunque lejos de los españoles. Ni siquiera la final de hace dos años entre Real Madrid y Barcelona fue tan cara como la de este viernes: 60-180 euros.

fuente: elconfidencial.com

7 de mayo de 2013

No al fútbol los lunes



Esta era la imagen que presentaba anoche el estadio del Getafe en su partido ante una Real Sociedad luchando por puestos de Champions.

Aún así, todavía hay gente como el señor Tebas que sigue defendiendo el tema de los horarios.

Curioso cuanto menos resulta que haya sido llegar el nombramiento de Javier Tebas como Presidente de la LFP y estén apareciendo casos de amaño de partidos... En esto estamos convirtiendo el fútbol.

2 de mayo de 2013

Reparto de derechos televisivos España/Alemania

Aquí podéis ver un resumen explicativo del reparto de los derechos televisivos, igual tiene algo que ver con la diferencia entre una Bundesliga con estadios repletos y una Liga Española con estadios vacíos.